Normas para evaluación de los trabajos

Los resúmenes serán recibidos por el Comité Científico, clasificados y remitidos a revisores quienes emitirán un dictamen. Los resúmenes serán evaluados en cuanto a la calidad de la redacción, calidad del trabajo y el marco dentro de los principios de manejo agroecológico de pastos y uso del estándar de envío, definido por el Comité Científico. Se recomienda que los autores sometan sus trabajos a una revisión gramatical antes de enviarlos a registro. Los dictámenes del Comité Científico se rendirán, irrevocablemente, en las siguientes categorías:

  1. Aprobado;
  2. Aprobado, siempre y cuando se cumplan las modificaciones sugeridas por los revisores;
  3. Rechazado.

 

La rúbrica de evaluación que utilizarán los revisores quedará dispuesta de la siguiente manera:

Mérito Técnico

¿El trabajo es coherente? ¿Es adecuada la metodología de evaluación? ¿Los datos parecen precisos? ¿Hay errores graves en los supuestos o premisas de la investigación?

  1. Deficiente/Rechazado: Metodología poco clara, los datos pueden contener errores graves (pero inciertos) y suposiciones cuestionables.
  2. Aceptable: Sólo defectos menores en el método/datos.
  3. Excelente: Metodología y resultados completos/precisos.

 

Legibilidad

¿Qué tan fácil es entender la presentación? Los factores que pueden afectar la legibilidad incluyen el estilo de escritura, la gramática, la ortografía, el uso excesivo (o infrautilizado en algunos casos) de ecuaciones o acrónimos no especificados.

  1. Deficiente/rechazado: Errores gramaticales, ortográficos u organizativos impiden que el lector comprenda el envío, hasta el punto de que no se puede evaluar el contenido.
  2. Aceptable: errores gramaticales/ortográficos menores, la organización podría mejorarse ligeramente, la extensión no es del todo adecuada al contenido y/o las cifras son demasiado pequeñas para leerse.
  3. Excelente: pocos errores gramaticales/ortográficos; La organización también es buena. Longitud adecuada al contenido. Tamaño de fuente en las cifras aceptable.

 

Relevancia

¿Qué tan apropiada es esta presentación para esta conferencia? A veces, incluso las buenas presentaciones son más adecuadas para otros eventos.

  1. Relevante: La presentación es relevante para esta conferencia.
  2. Irrelevante: El trabajo no se ajusta al tema de esta conferencia.
  3. Baja relevancia: la presentación tiene baja relevancia para esta conferencia.

 

Originalidad

¿Aprenderán los congresistas algo que aún no sabían de esta presentación?

  1. Baja originalidad: este trabajo presenta sólo una mejora incremental con respecto al trabajo publicado anteriormente.
  2. Originalidad media: idea ya explorada, sin embargo este trabajo presenta un nuevo enfoque o datos que aún no han sido presentados.
  3. Trabajo original: Este trabajo representa una expansión significativa de un tema previamente investigado o completamente nuevo.

 

Ética de la investigación

¿El trabajo representado por esta presentación presenta algún problema relacionado con la ética de la investigación?

  1. Aceptable: El estudio está aprobado por el comité de ética o el estudio no involucra datos recopilados en animales o humanos.
  2. Inaceptable: El estudio utiliza datos recopilados de animales o humanos y no presenta prueba de aprobación por parte del comité de ética respectivo.

A criterio de la organización: El estudio utiliza datos recolectados de animales o humanos y no presenta prueba de aprobación por parte del comité de ética respectivo, pero los autores presentan una justificación plausible para no presentar aprobación por parte del comité de ética (recomendado para aquellos mínimamente invasivos). estudios que por razones de fuerza mayor no obtuvieron la aprobación previa del comité de ética respectivo).